Uno, un millón

Page 1

MIA CASSANY  •  TÀNIA GARCIA

Animales que viven solos o en grandes grupos


HipopĂłtamo El caso de los hipopĂłtamos es muy curioso ya que no se trata de animales sociables pero en cambio viven en grandes grupos. Esto significa que sabemos que no se necesitan los unos a los otros para alimentarse o conseguir comida, al igual que no actĂşan de una determinada manera para protegerse o proteger al grupo.


Cada uno de ellos vive de forma individual pero rodeado de otros individuos de su misma especie. Las únicas relaciones que se establecen en el grupo son entre las madres y sus crías. Los científicos han investigado mucho sobre la razón de estos grupos, ya que es un dato curioso que en la naturaleza un hecho así ocurra sin motivo aparente, y en general opinan que es por un tema de costumbre: se hacen compañía, ya que permanecer en grandes grupos tampoco les aporta desventajas individuales.


Rinoceronte Los rinocerontes son unos animales muy solitarios y también muy territoriales. En la mayoría de los casos, en el reino animal, estos dos conceptos van muy ligados, ya que los animales que son muy celosos de su espacio y están siempre pendientes de no recibir intrusos en lo que consideran su hogar, suelen tener pocas ganas de relacionarse con otros animales, aunque sean de su misma especie. La mayoría de veces los animales viven en comunidades o grupos no porque les guste y lo disfruten, sino por necesidad, ya que tienen algunos depredadores al acecho y muchos ojos son mejores que dos; o bien porque no saben cazar solos. Pero ninguno de estos motivos afecta al caso del rinoceronte. Son herbívoros y no tienen que cazar y además tienen uno de los cuerpos más robustos e imponentes del planeta, por lo que no existen muchos depredadores de los que deban preocuparse. Aunque de las 5 especies distintas de rinoceronte que existen, el rinoceronte blanco es un poquito más sociable, todas ellas son extremadamente solitarias y suelen reaccionar con una agresividad sorprendente ante la proximidad de cualquier individuo, excepto si son sus propias crías.



Flamenco Las colonias de flamencos son grupos que van desde los cincuenta hasta los veinte mil individuos, aunque en África existen colonias con más de un millón de flamencos. El tamaño del grupo depende del espacio que tienen, por lo que, si no hay limitación de espacio, es muy posible que el grupo crezca enormemente. No todos los flamencos de un grupo están relacionados entre sí, sino que se establecen algunos subgrupos dentro del grupo mayor. Las colonias están bien organizadas y tienen un líder, que constantemente estira su cuello hacia atrás para recordar su supremacía y que está al mando. Una de las curiosidades de los flamencos es que marchan juntos, andan todos muy pegados los unos a los otros, a la misma velocidad y en la misma dirección y claro, siendo muchos, no es una caminata nada fácil de coordinar. El jefe es el encargado de decidir cuándo empieza esta marcha, al igual que cuándo alzar el vuelo. Además de esta especie de baile conjunto al andar, los flamencos son bastante amistosos entre ellos y con frecuencia se saludan tocándose el ala los unos a los otros o rozándose ligeramente.



·25 ·

Algunos animales necesitan vivir en grandes grupos, aunque a otros les basta con encontrarse muy de vez en cuando con los de su misma especie. ¿Por qué? Unos no solo buscan compañía para asegurar su alimentación y protegerse de los depredadores, sino que disfrutan jugando. Pero también hemos encontrado alguna especie que, viviendo en grupo, no se relaciona con los individuos que le rodean. ¿Los animales más inteligentes de la Tierra viven en grupo o prefieren pasar la vida solos? Parece que esto de vivir aislado o vivir en compañía es un poco más complicado, interesante y diver tido de lo que parece a primera vista, aunque vivir solo, lo que se dice solo, no es posible.

Libros infantiles, o no...

€ 17,00

@mosquitobooks mosquitobooksbarcelona.com ISBN 978-84-121410-1-6

9 788412

141016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.